
Para el próximo aniversario del 27/F se comprometieron por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo los proyectos que permitirán dar solución a los damnificados del terremoto, quienes recibieron casas o departamentos con serios problemas de construcción.
El ministro del ramo, Cristian Monckeberg, reconoció este viernes en Concepción el complejo problema del Gobierno y la deuda con los damnificados del terremoto de 2010, quienes durante la primera administración del presidente Sebastián Piñera, recibieron soluciones habitacionales de mala calidad.
Consultado durante una actividad en San Pedro de la Paz por los casos del Mirador del Pacífico, en Talcahuano, o Paso seco, en Coronel, entre otros, el secretario de Estado admitió que es una obligación dar una pronta respuesta a los afectados.
No quiso el ministro Monckeberg hablar de los recursos necesarios para llevar adelante los proyectos de mejoramiento de las viviendas, sólo puntualizó que no habrá demolición sino una reparación y una solución integral a las cientos de familias afectadas, comprometiendo que en tres semanas más, para el nuevo aniversario del 27/F, se informará la forma y el plazo de los proyectos.
Las reparaciones deberán comenzar a la brevedad una vez comunicada la vía de mejoramiento de las casas y departamentos, trabajos que sí o sí -dijo el ministro de Vivienda- estarán completados antes de que la actual administración deje el Gobierno en marzo de 2022.
Fuente: biobio