
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca prorrogar automáticamente hasta 2024 la vigencia de las licencias de conducir que tuviesen fecha de vencimiento en 2020, 2021, 2022 y 2023.
Con esto, se extendería su vigencia hasta el día y mes señalados en la licencia respectiva, pero del año 2024.
La propuesta obtuvo 134 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, por lo que seguirá siendo tramitada en el Senado.
¿En qué consiste el proyecto?
La iniciativa fue ingresada debido a que se aprobaron varias normativas que prorrogaron la vigencia de los documentos producto de la pandemia del Covid-19.
A raíz de que las licencias quedaron con vencimiento para este 2023, se han registrado colapsos en las atenciones de cada municipio. Ello se traduce en que las esperas por una hora disponible sean excesivas.
El texto precisa que los solicitantes podrán acreditar los requisitos de idoneidad física y síquica, mediante la presentación, en la municipalidad, de un certificado emitido por un prestador institucional de salud acreditado por la superintendencia del ramo, durante los años 2023 y 2024.
Esto último se aplica para licencias clase B o C, o una licencia especial. Sin perjuicio de utilizar la forma establecida, es decir, la revisión de un médico por parte de la municipalidad respectiva.
La moción establece que la licencia se otorgará con vigencia de hasta seis años, contados a partir de la fecha de vencimiento consignada en la licencia que se renueva.
Cerca de 800 mil personas tendrían que renovar licencia
El diputado Marcos Ilabaca, uno de los impulsores de la iniciativa, advirtió que “el 31 de mayo vence la prórroga de la licencia de conducir y eso implica que 800 mil personas en nuestro país tendrían que renovar”.
En esa línea, “hoy el tiempo de demora para la renovación u obtención de licencia de conducir en cada uno de los municipios de Chile significa una espera de por lo menos cuatro meses”.
De hecho, de acuerdo a lo informado por la Cámara, el aumento en el número de atenciones anuales en cada municipio supera el 300%.
Fuente: mega