Sueldo bruto de $1 millón y se postula online: Abren cientos de nuevos cupos de trabajo en Censo 2024

En esta nueva convocatoria hay en total 586 cupos distribuidos en las 16 regiones del país. La remuneración mensual bruta será de $1.000.000 y el trabajo comenzará el 2 de enero de 2024.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó una nueva convocatoria para postular a las plazas laborales que requerirá la aplicación del Censo de Población y Vivienda 2024.

En este nuevo proceso las personas interesadas podrán postular -hasta el 31 de octubre- al cargo operativo de Coordinador o Coordinadora de Local Censal.

En total hay 586 cupos distribuidos en las 16 regiones del país.

La remuneración mensual bruta será de $1.000.000 y el trabajo comenzará el 2 de enero de 2024.

Requisitos de postulación para Coordinador o Coordinadora de Local Censal

El INE indicó que el Coordinador o Coordinadora de Local Censal tendrá como tarea “liderar el equipo operativo del local censal, asegurando censar todas las viviendas y la población que reside en su área asignada, cumpliendo con los estándares técnicos, operativos, logísticos y administrativos definidos por el proyecto Censo de Población y Vivienda 2024”.

La postulación es online, aquí.

Los requisitos principales para quienes postulen son:

-Tener 18 años o más.

-Contar con un título técnico superior (de al menos 4 semestres) o título profesional.

-Deseable experiencia de al menos 6 meses coordinando equipos de trabajo.

-Deseable desde un año de experiencia en proyectos con levantamiento de información en terreno; y con un área de formación deseable en Administración, Ciencias Sociales, Ingeniería y Ciencias de la Tierra (es decir, carreras como agronomía, geografía, geología, entre otras).

Próximamente, se sumarán tres llamados laborales más: para Coordinador o Coordinadora de Grupo, Gestor o Gestora Administrativa y Censista. Las fechas de postulación y requisitos de estos cargos se darán a conocer pronto, sostuvo el INE.

El Censo de Población y Vivienda es el operativo estadístico más grande del país, que provee un registro actualizado de cuántas personas viven -y dónde viven- en Chile.

“Esa información resulta prioritaria para apoyar la toma de decisiones de los próximos 10 años sobre construcción de viviendas, hospitales, escuelas y otros servicios públicos fundamentales para el desarrollo del país”, se explicó.

Fuente: biobio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d