
Un complejo panorama explicaron las autoridades de la salud del Biobío sobre la hepatitis A en la zona y es que debido a la gran cantidad de casos se pasó de brote a hiperendemia.
Sobre esto, la epidemióloga Andrea Silva, encargada de Enfermedades Entéricas de la Seremi de Salud indicó a Diario El Sur, “estamos pasando a una hiperendemia, más que decir que seguimos en brote. El virus está circulando, entonces ya sería algo normal, es como algo endémico que dentro de la Región esté presente la hepatitis A”.
El último brote, en 2003, duró dos años. No obstante, los casos se ha mantenido por sobre lo que se pensaba. Este año, hasta el 10 de junio, van 592 casos del virus, lo que corresponde un 90% más que el 2017. El peak se dio en 2015, con 1.637 notificaciones.
La Seremi de Salud proyecta que en 2019 los casos se mantendrán en rangos similares al de los últimos años.
La hepatitis es una enfermedad vírica que se transmite por vía oral y fecal y cuyos síntomas suelen ser leves en la mayoría de los casos. Su período de incubación es de 15 a 60 días.
Fuente: soychile.cl