
Por si aún no lo sabes, “Momo” es el nuevo viral que causa furor en las redes sociales. Se trata de un creepypasta (historia de terror de Internet) protagonizado por una “mujer” con aspecto terrorífico, a la que el usuario debe agregar a sus contactos de Whatsapp, desafiando su valentía: pues se supone que ésta suele enviar amenazas de muerte, imágenes violentas y otros tipos de contenidos de terror.
Como cualquier historia viral-fantasmal, por supuesto, es falsa. No existe un trasfondo paranormal y “Momo” no aparecerá en tu dormitorio por las noches. Es más, el origen de este muñeco deja atrás a cualquier historia escalofriante.
“Momo” no es más que una escultura que forma parte de un museo de terror en Japón, imagen que un usuario desconocido (probablemente japonés) usó para crear una broma que obtuvo un potencial alcance en la red.
Esta es la verdad detrás del terrorífico viral “Momo”
No obstante, aún así existen peligros reales a la hora de “jugar” con “Momo”. Desde la masificación de la “leyenda”, muchos usuarios malintencionados han creado perfiles falsos de Whatsapp con el objetivo de sustraer información. Así lo advirtió la Unidad de Delitos Informáticos de México, país en el que este creepypasta también ha ganado gran popularidad.
La información suele ser recabada por delincuentes que quieren aprovecharse de las personas más jóvenes, o sea, menores de edad que están más susceptibles a estas historias, señalan. “Alertamos a los padres para estar al pendiente de sus hijos”, escriben.
Sin embargo, no es sólo este peligro el que preocupa al organismo mexicano. En su publicación, también advierten de riesgos psicológicos que corren estos jóvenes usuarios que caen en la trampa de personas malintencionadas. Según registran, éstos extorsionan a los jóvenes, los incitan a la violencia y/o al suicidio, los acosan y pueden generarles trastornos físicos y psicológicos como ansiedad, depresión e insomnio.