Seremi de salud iniciará SUMARIO contra Huachipato por FALLA OPERATIVA

Este miércoles 23 de enero, tras notificación de Compañía Siderúrgica Huachipato a la Autoridad Sanitaria, respecto a una falla eléctrica  que habría ocasionado la caída de las calderas generadoras de vapor y con ello la falta de suministro a la Planta de coque, que desactivó equipo destinado a la aspiración de gases, ocasionando además problemas en los dispositivos de emergencia, la SEREMI de Salud Biobío, a través de dos unidades de fiscalización de la Oficina Talcahuano, arribó al recinto para proceder a una exhaustiva fiscalización.

Cabe recordar que los dispositivos de emergencia (bleeders) son antorchas en las que se quema el gas coque para evitar su descarga directa al ambiente. Cuando se produce la desactivación de los equipos destinados a detener las aspiraciones de gas, las empresas utilizan sistemas de quema directa, que evidencian aumento en llamaradas visibles y humos negros, que fueron los aspectos advertidos por la comunidad.

El proceso de control desarrollado por la SEREMI de Salud se fundamenta en el Código Sanitario, que de acuerdo al Artículo 67, le encomienda funciones de velar porque se eliminen o controlen todos los factores, elementos o agentes del medioambiente que afecten la salud, seguridad o bienestar higiénico de las personas; además del D.S. 144/61 MINSAL, que establece que los gases, vapores, humos, polvo, emanaciones o contaminantes de cualquier naturaleza, producidos en cualquier establecimiento fabril o lugar de trabajo, deberán captarse o eliminarse en forma tal que no causen peligros, daños o molestias al vecindario.

“Producto de la revisión se constató la falla y se dio inicio a sumario sanitario para conocer la causa raíz del incidente operacional,  atendiendo, además,  al Art. 3 del  Reglamento sobre Condiciones Sanitarias Básicas de Lugares de Trabajo del MINSAL, que establece que el empleador está obligado a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para él”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

 

Es preciso indicar que los sumarios implican un proceso, que puede finalizar con absolución si no existen responsabilidades, o con sanciones que van desde amonestación a multas de 1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales UTM.

Es importante indicar que no hay trabajadores ni población afectada en su salud conocida a la fecha y que el restablecimiento de la total normalidad en las instalaciones requiere de un cierto tiempo para ajustes de flujos y presiones, situación que irá siendo monitoreada por la Autoridad Sanitaria.
También se hizo presente en el lugar la Superintendencia del Medio Ambiente SMA.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d