UDLA certifica a emprendedores de Caleta Lenga

En el marco del proyecto “Fortalecimiento empresarial para locatarios de caleta Lenga”, iniciativa liderada por la Facultad de Ingeniería y Negocios de Universidad de Las Américas, el martes 22 de enero, se realizó la Ceremonia de Certificación para Emprendedores del sector, con la cual se hace el cierre de la labor desarrollada con UDLA durante el 2018.

En la oportunidad, estuvieron presente el Seremi de Economía de la región del BioBío, Mauricio Gutiérrez; la vicerrectora de UDLA Sede Concepción, Paz Hormazábal; la directora de Desarrollo Comunal de la Municipalidad de Hualpén, Claudia Cid; el director de la Escuela de Negocios de UDLA, Ismael Romero; el director de Ingeniería Comercial y Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas de UDLA, Sede Concepción, Sergio Acevedo; junto a representantes de los restoranes de Caleta Lenga que fueron certificados.

Sobre la Iniciativa la autoridad regional precisó, “Lenga ha tenido un desarrollo importante a nivel regional, lo que se potencia con la colaboración de instituciones de educación superior, como Universidad de Las Américas. Ahora el próximo desafío es hacerla conocida a nivel nacional, en este sentido agradezco a UDLA, ya que, gracias al trabajo con locatarios del lugar, ha contribuido al desarrollo del turismo en la zona y ha ayudado a impulsar la economía local”.

En tanto la, presidenta de los Locatarios gastronómicos de Caleta Lenga, Sonia Rodríguez manifestó que, “nos sentimos muy agradecidos que Universidad de Las Américas se haya fijado en nosotros para hacer este proyecto, que nos ayudó mucho, sobre todo en mi caso, con el taller del chef Joel Solorza, pues nos enseñó a optimizar los recursos y abaratar los costos de las preparaciones y, además, a incorporar nuevas recetas y presentar la comida de manera más gourmet”.

Tras meses de trabajo, nuestra casa de estudios, lleva adelante un programa que busca potenciar y profesionalizar el turismo gastronómico del lugar, a través de talleres dictados para diversos actores de la zona. En ellos se abordaron los temas “Finanzas para Pequeños Negocios”, “Excel”, “Marketing y Publicidad en Redes Sociales”, y “Gastronomía”, materializando el compromiso comunitario de UDLA con su entorno y las acciones conjuntas que se vienen realizando en el sector, y que continuarán durante el presente año.

Las capacitaciones fueron desarrolladas por profesionales de nuestra casa de estudios, donde destaca la colaboración del chef, Joel Solorza, quien además es director de la Escuela de Gastronomía UDLA, administrador hotelero con amplia experiencia en estrategia corporativa y comercial, con perfeccionamiento en Francia, Japón, Italia, Nueva York y Argentina. Solorza, impartió el taller de “Gastronomía”, que se realizó en el restorán “Don Beto” y que contempló una experiencia práctica en el lugar de trabajo, con el propósito de entregar a los emprendedores del sector nuevas recetas y presentaciones de platos, que puedan dar una nueva mirada al turismo.

Sergio Acevedo, director de las carreras de Ingeniería Comercial y Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas, de la Facultad de Ingeniería y Negocios UDLA, comentó que desde el año 2017 se han realizado múltiples actividades con distintos actores de la zona, reuniéndose con municipios y organizaciones empresariales, desde donde se levantaron necesidades que podían ser abordadas por las carreras y apoyar el compromiso comunitario de la institución y se han realizado talleres de capacitación a locatarios en distintas áreas. “Queremos llevar adelante mejoras en las empresas y en la administración de pequeños negocios. El objetivo es aportar desde una mirada empresarial y de negocios, al desarrollo de la comuna en general y de la comunidad de Lenga en particular. Ello, a partir de la formación del ecosistema emprendedor”. Este proyecto integra en su plan de trabajo a académicos, estudiantes, egresados y empleadores. 

El académico explica que Lenga es una comunidad eminentemente gastronómica, y es urgente y necesario poner en valor tal actividad y el aporte que hacen los empresarios al lugar y a la zona. “Por eso hemos potenciado el ecosistema emprendedor, que está constituido no solo por los empresarios, sino por otros grupos de interés, como el municipio, los vecinos, proveedores de la propia comunidad, integración de nuevos clientes y la propia UDLA como institución asesora. El crecimiento va por el lado de atraer nuevos fondos gubernamentales, y otros privados, que se traduce en crecimiento social y económico de la zona y, por supuesto, mayor visibilización de la caleta.

Lenga tiene un promedio de 500 visitas diarias, cifra que sube considerablemente a 3.000 y 4.000 los fines de semana.

Image-2.png

Image-4.png

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d