
A la Corte Suprema será llevado el recurso de protección por la contaminación de Coronel y los efectos causados principalmente en los habitantes de la comuna.
La decisión fue adoptada luego que la justicia en Concepción declarara inadmisible la acción legal que busca determinar a los responsables y que el Gobierno se haga cargo del daño ambiental.
Luego de ser notificado de la resolución dictada por las ministras Matilde Esquerré y Valentina Salvo, además del abogado integrante Waldo Ortega, el parlamentario denunció que la inadmisibilidad vulneraba el principio de igualdad ante la ley, subrayando en que con similares argumentos la Corte Suprema se pronunció en una causa por la contaminación en Valparaíso.
“Es indubitable que los niños que tienen metales pesados en su cuerpo en Coronel son iguales a los niños de Quintero y Puchuncaví”, aseveró.
Por eso es que se presentará una apelación para que se revierta el pronunciamiento del tribunal de alzada penquista, que pide cerrar las termoeléctricas de Colbún y Enel, y también que el presidente Sebastián Piñera adopte las medidas para paliar el daño, principalmente a más de 200 niños y niñas con altos niveles de metales pesados en su organismo.
Consultado sobre las distintas posturas de las cortes, considerando que algunas denuncias por temas medioambientales sí son admitidas sin enviarlas a los Tribunales Ambientales, el abogado constitucionalista, Fernando Saenger, explicó que eso tiene que ver con la composición de las salas que revisan los recursos, pero admitiendo la necesidad de que la Suprema unifique los criterios.
Será el máximo tribunal del país entonces el que resuelva el futuro de la acción legal dirigida no sólo a las empresas que funcionan en Coronel sino también al Gobierno, incluyendo al presidente, los ministerios de Salud y de Medio Ambiente, además del intendente Sergio Giacaman.
Fuente: biobio