Denuncian que más de 100 TRABAJADORES de ENAP reciben SUELDOS sin ir a TRABAJAR

– Esta es una de las supuestas irregularidades que se estudiarían y que se suma la petición
de esclarecer procesos de licitaciones, adjudicaciones de contratos a parientes y
vulneración de derechos de los trabajadores subcontratistas.

Diversas situaciones y denuncias han motivado que un grupo de parlamentarios esté apoyando que se conforme una Comisión Investigadora para esclarecer eventuales irregularidades que estarían cometiéndose al interior de la Empresa Nacional del Petróleo.

En la solicitud elevada al presidente de la Cámara de Diputados, se expone una serie de situaciones supuestamente anómales y se pide, entre otras, “indagar la efectividad de que en la planta de Magallanes se encuentran más de un centenar de trabajadores recibiendo remuneraciones completas sin ir ni prestar servicio alguno a la empresa”.

Más allá de este caso puntual, se solicita investigar eventuales irregularidades en procesos licitatorios, aclarando especialmente quiénes conforman las sociedades que se adjudican dichas subastas, tanto como la marcha de negociaciones colectivas, convenios marcos y vulneración de derechos y posibles prácticas antisindicales, sobre todo respecto al conflicto con los trabajadores subcontratados.

La estatal ha estado en la palestra últimamente por las irregularidades determinadas por la Contraloría en el manejo de la refinería Enap Biobío, ubicada en la comuna de Hualpén, en materia de manejo de los recursos fiscales, adjudicaciones directas de contratos, pagos sin control y justificación, mala planificación de la mantención de tal planta refinadora. A esto se ha sumado el conflicto con los trabajadores de empresas subcontratistas.

Denuncia sobre Magallanes

En la enumeración de las aristas a indagar se pide aclarar si es efectivo que más de cien trabajadores de Enap-Magallanes estarían percibiendo íntegramente sus remuneraciones, pero sin ir ni prestar servicio alguno a la empresa.

En Magallanes, la planta de trabajadores propios de Enap es de 1.081, mientras que los operarios contratistas son del orden de 2.300 asociados a 320 contratos.

Ello genera una carga administrativa importante: licitaciones, renovaciones, etc, y surge la preocupación sobre las condiciones y seguridad laboral en algunas empresas contratistas y de continuidad laboral.

Para conformar la Comisión Investigadora se requieren 63 firmas y, hasta el viernes, había 44 rúbricas. Entre los parlamentarios que ya han rechazo esta instancia hay muchos de la Udi y de partidos de la ex Concertación.

Los diputados Carlos Bianchi y Christian Matheson y Javiera Morales, estaban pendiente de firma.

Reunión en Hualpén

El pasado 2 de junio, se realizó una sesión de la comisión de Minería y Energía del Senado en Hualpén. Allí participaron los presidentes de los sindicatos regionales de Trabajadores, Carlos Aro, y de Profesionales, Guido Kusanovic.

Este último recordó que, el año pasado y dentro de un proceso de negociación colectiva, una connotada empresa internacional encaró una huelga de más de 30 días. “Vimos prácticas que rayan en lo desleal”, observó Kusanovic.

Otro aspecto relevante es la seguridad y lamentó el accidente fatal de un trabajador de una de las empresas subcontratistas ocurrido también el año pasado.

“La administración de Enap tiene una gran disociación entre lo que es la consecución de los objetivos de gestión y financiero con lo que son los incumplimientos de las condiciones laborales de todos los trabajadores de Enap y de garantizar la seguridad de todos quienes ingresan a nuestras instalaciones”, dijo.

Otro tema que puso en la mesa es la falta de información sobre los efectos reales en posibles ahorros que se prometieron al pagar una millonaria asesoría.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: