
En el marco del Día contra el Ciberacoso, el senador por el Biobío, Sebastián Keitel, llamó al gobierno a poner urgencia a su proyecto de ley que sanciona el ciberbullying en establecimientos educacionales.
La iniciativa, que modifica Ley General de Educación, introduce cambios al apartado “conviviencia escolar”, con fin de obligar a los directores a denunciar ante el Ministerio Público, las amenazas o acoso que se efectúen contra un estudiante a través de las redes sociales.
Otro de los puntos más relevantes del proyecto, es que incorpora sanciones contra los propietarios, sostenedores, docentes, administrativos o auxiliares de los colegios, que utilicen las plataformas virtuales para amedrentar a los menores.
Según explicó el senador Keitel, “quienes incumplan la ley podrán ser castigados con presidio mayor en su grado mínimo a medio y la inhabilidad perpetua para ejercer funciones de cualquier naturaleza en establecimientos educacionales, tanto públicos como privados”.
“Esto es muy importante-continuó- ya que si queremos enfrentar el ciberbullying, que se extiende cada día con mayor fuerza en el país, toda la comunidad educativa debe saber que sus acciones tendrán consecuencias”.
Por otra parte, el legislador señaló que “la propuesta también obliga a los colegios a crear un protocolo preventivo de conductas propias de maltrato escolar y ciberbullying, que servirá de base para advertir anticipadamente señales que den cuenta de este tipo de agresiones”.
“Es fundamental que actuemos implementando medidas de manera preventiva antes que sea demasiado tarde, por eso es espero que el gobierno acoja este llamado y le ponga urgencia cuanto antes, ya que la tarea de combatir el acoso escolar es de todos”, concluyó