
Se trata del Bono de Protección, conocido también como Bono Dueña de Casa, uno de los beneficios que otorga el Estado a las personas más vulnerables del país.
El aporte monetario, que se entrega mensualmente durante un plazo de dos años, está destinado a las personas usuarias del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades y no se postula.
Cuál es el monto
Para este 2023 la ayuda aumentó su monto, debido al incremento del Subsidio Familiar.
El aporte es de un total de $366.894, sin embargo, es mensual y se divide de acuerdo con los siguientes tramos:
- Los primeros 6 meses, el bono asciende a $19.582.
- Desde el mes 7 al mes 12: $14.903.
- Desde el mes 13 al mes 18: $10.246.
- Desde el mes 19 al 24: $16.418 (valor corresponde a monto SUF).
Quiénes son beneficiarios
Como se trata de un aporte al que no se postula, las personas que acceden a él son quienes aceptan la invitación a participar de uno de los programas del subsistema Seguridades y Oportunidades (Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la carta de compromiso y del plan de intervención.
Cómo se paga
El pago se realiza a través de la Cuenta Rut del BancoEstado a nombre de la persona designada como cobrador asignado.
En caso de no tenerla, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia solicita la apertura de dicha cuenta al BancoEstado, sin trámite ni costos para la persona usuaria. En estos casos, quienes cobren el bono deberán acercarse a la sucursal del banco más cercana a su domicilio a retirar la tarjeta, ya que su cuenta se encontrará activa y con ello, hacer efectivo el cobro.
Cómo saber si me corresponde
Para saber si son beneficiarias, las personas puede llamar gratis desde red fija al 800 104 777 opción 2, ó desde celulares al +56 2 2675 1400.