Desconectados de la realidad Parlamentarios pelean por 11S mientras Chile se ahoga en la emergencia

Tensión existe en la Cámara a propósito de los 50 años del Golpe de Estado, mientras la zona centro sur sigue sufriendo los estragos del sistema frontal, sin que desde el Congreso se avancen en legislaciones para mejorar la respuesta a las emergencias.

La Sala de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución que condena la violencia sexual ejercida por la dictadura cívico militar contra mujeres, donde 15 diputados y diputadas votaron en contra, incluida Gloria Naveillán, quien incluso desconoció estos crímenes.

Todo una tensión, mientras la zona centro sur sigue sufriendo los estragos del sistema frontal, sin que desde el Congreso se avancen en legislaciones para mejorar la respuesta a las emergencias.

Faltando 19 días para que se conmemoren 50 años del golpe de Estado que dio inicio a 17 años de dictadura cívico militar, la controversia, la tensión y las recriminaciones van en aumento en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Este miércoles se votaron dos proyectos de resolución. El primero, impulsado por el Partido Comunista, pedía rechazar – como una especie de ‘mea culpa’- la declaración de 22 de agosto de 1973 que declaró inconstitucional el gobierno de Salvador Allende.

Por 62 votos en contra, 57 a favor y 2 abstenciones, la sala de la corporación rechazó este texto, gracias a la resistencia de los partidos de oposición y los votos clave de la Democracia Cristiana y Demócratas.

En cambio, el segundo proyecto en votarse, se aprobó por 71 votos a favor, 15 en contra y 35 abstenciones, la Cámara Baja respaldó condenar la violencia sexual ejercida por la dictadura cívico militar contra mujeres, solicitando al presidente Gabriel Boric visibilizar estos crímenes e impulsar medidas de reparación para las víctimas sobrevivientes.

Desde Chile Vamos y el Partido Republicano vinieron todas las abstenciones y votos en contra, destacando los votos en contra de las legisladoras Paula Labra, de RN, y Gloria Naveillán, exrepublicana, quien sostuvo que ella no tiene “comprobación de esos hechos”.

Esto, pese a que en el mismo proyecto se recuerda que la Comisión Rettig y los informes Valech I y Valech II, establecieron miles de mujeres víctimas de violencia sexual y torturas, alcanzando los 3.400 casos.

Mientras tanto, en el Senado aun los comités no definen una acción clara. El próximo lunes la instancia de jefaturas de bancada deberá resolver si el martes 12 de septiembre se realiza o no un acto para conmemorar los 50 años del Golpe de Estado.

Fuente: biobio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: