AHORA: Emiten ALERTA temprana por TEMPORAL que llegará al Biobío el fin de semana

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentra vigente el siguiente alertamiento técnico para la Región del Biobío:

Aviso A349-1 Precipitaciones normales a moderadas en precordillera y cordillera, desde la mañana del sábado 9 hasta la mañana del lunes 11 de septiembre.

Asimismo, según lo indicado en el Informe de Amenaza Meteorológica, se prevén los siguientes montos de precipitaciones (mm), viento (km/h) y altitud de isoterma 0°C (m.s.n.m.):

Zona Jueves 07 Viernes 08 Sábado 09
Precipitaciones Viento Precipitaciones Viento Precipitaciones Viento
Litoral 1 – 3 25 – 40 10 – 15 15 – 25 25 – 40
Cordillera de la costa 10 – 20 20 – 30
Valle longitudinal
Precordillera 1 – 5 25 – 30
Cordillera 1 – 5 mm 50 10 – 20 mm 50 30 – 45 mm6 50
Isoterma 0°C 1.500 – 1.700 – 1.500 1.500 – 2.300 2.300 – 2.100

Adicionalmente, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Minuta Técnica por Peligro de Remoción en Masa emitida durante la presente jornada, indica que la posibilidad de ocurrencia de aluviones (flujo de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas) es moderada en ellos sectores litorales, cordillera de la costa, valle y precordillera y baja para el sector cordillerano de la región del Biobío, entre los días 5 y 8 de septiembre.

En consideración a estos antecedentes y a los anteriores eventos meteorológicos que se han registrado en la región y la saturación de los suelos derivadas de ellas y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Biobío, la Dirección Regional del SENAPRED actualiza la Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 4 de septiembre de 2023 y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: